divendres, 24 d’agost del 2007

Conclusiones USA (v1): Patriotismo

(Foto: A. Mayol)
Bien, lo prometido es deuda. Prometí conclusiones al volver del viaje a los EE.UU. y la verdad es que he/hemos sacado unas cuantas. Hoy empezaré por la primera y tal vez la más clara y evidente: todos los americanos son patriotas.

Era algo que ya sabía pero que he podido corroborar. El patriotismo es una de las características que mejor definen a los yankees. Todo americano, provenga de donde provenga, se siente orgulloso de ser americano, de formar parte de una gran nación integradora, que difunde unos valores "correctos". Incluso los críticos con el gobierno de Bush no pueden dejar de ser patriotas; pueden ser críticos pero no pueden ser herejes, pueden protestar pero no blasfemar con los símbolos del Estado. Ellos se identifican como la principal potencia mundial y pueden diferir de algunas políticas gubernamentales (internas o externas) pero nunca pondrán en duda su grandeza. No saber del resto del mundo no les acaba de importar mientras sepan del que manda en el mundo.

La inversión pública en educación primaria y secundaria tiene un objetivo específico: la nacionalización de los jóvenes estadounidenses. Cantar el himno para cada evento escolar o jurar la bandera cada mañana recitando junto al speaker de megafonía (cosa que me tocó hacer a mi durante un año) son medidas que tienen un efecto eficaz. De bien pequeño aprendes a saber de quién formas parte y de lo grande que es tu país. Eso continúa a lo largo de tu vida y está presente en todos los ámbitos. Sólo hace falta darte un paseo por cualquier ciudad o pueblo para constatar la abundancia de símbolos nacionales.

Mi idea es que el patriotismo les nubla la vista y no les permite llegar a la raíz de los problemas del país. Su nivel de protesta es comparativamente bajo. Existen movimientos reivindicativos pero no acaban de tener el impacto que nosotros, desde Europa, creemos necesario. Desde aquí, nos gustaría ver más Michael Moore en las calles, pero desde allí, éste no es más que un provocador chistoso.

Los americanos viven el día a día, trabajan mucho y aceptan los cambios sin demasiada resistencia. La patria es la religión de todos y en nombre de ésta se hacen cosas que no deberían ser aceptadas tan fácilmente. Hasta aquí la primera conclusión del viaje.

1 comentari:

Anònim ha dit...

no se, no me acaba de cerrar (como dice matic...). en los balticos tb abunda el patriotismo, full banderitas en todas las casas, etc. pero no por ello se creen los mejores del mundo. no se, yo he conocido gente de eeuu que no piensa asi, que no cree que ser patriota signifque tan solo llevar la bandera y pensar que su pais es el mejor del mundo.
hay gente critica en eeuu, no se en que porcentaje, seguramente no es la mayoria, pero la hay. igual el yanquee medio ni se entera mucho de que hay gente que cuestiona el sistema. pero bueno, esto como en todas partes. aca tb hay mucha gente que lo cuestiona y critica y la mayoria ni cuenta se da. en fin, no se, tampoco he estado en eeuu pero hablo por los yanquees que he conocido en mi vida y por lo que ellos me han contado. en todo caso, sacar conclusiones que se basan solo en la percepcion directa o en experiencias personales puede ser precipitado. pero supongo que es normal que lo hagamos, sobre todo despues de haber visitado un determinado pais...